Fase piloto

Esta fase tuvo la finalidad para que tanto la infraestructura como la organización adquirieran la madurez y la experiencia necesaria para alcanzar una Fase de Producción, en donde fuera posible brindar a la comunidad universitaria un servicio de cómputo de alto rendimiento complementario a los recursos ya ofrecidos en la Universidad, bajo el esquema de compartir dichos recursos y con el objetivo primordial de optimización de los recursos computacionales y de soporte técnico especializado que se encuentran distribuidos en laboratorios y dependencias de la UNAM.

La parte distintiva de esta fase respecto a la anterior, es la utilización de los clusters de supercómputo y alto rendimiento en producción de las áreas universitarias con las configuraciones previamente probadas en las máquinas virtuales. El modelo de prueba se delimitó a una configuración HTC, cuyos objetivos fueron:

  • Integrar la configuración en los clusters de producción.
  • Implementar las políticas de uso de la grid en los recursos locales.
  • Probar la infraestructura para conocer el desempeño del prototipo y hacer los ajustes necesarios para los proyectos de investigación propuestos
  • Conectar el servidor de autenticación con el Proveedor de Identidades de la UNAM.

Para el desarrollo de la prueba, se mantuvo la configuración mínima para la ejecución de cada trabajo con 1 core, 2 GB de RAM y 20 GB en disco con un tiempo máximo de 48 h.

Con base en una convocatoria cerrada para la ejecución de trabajos se identificaron 11 proyectos para el trabajo de disciplinas como Química, Sistemas Planetarios e Inteligencia Artificial, Cosmología, Astrofísica, Ciencia de datos, Física de Altas Energías, Ciencias de la Salud y Filogenética, descritos en la siguiente tabla:

# Entidad Área Proyecto Resultados
1 Facultad de Química Química Simulaciones de química computacional con gromacs. En proceso
2 Instituto de Astronomía Sistemas Planetarios e Inteligencia Artificial Detección y Clasificación de Objetos Trans-Neptunianos: Proyecto TAOS II archivo resultados
3 Instituto de Astronomía Cosmología Función de Correlación de AGNs y modelo de HOD En proceso
4 Instituto de Astronomía Cosmología Tonalli archivo resultados
5 Instituto de Astronomía Astrofísica Simulaciones de Ncuerpos en astrofísica En proceso
6 Instituto de Astronomía Astrofísica Simulación de dinámica de cúmulos estelares en la galaxia. En proceso
7 Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático Ciencia de Datos Procesamiento de imágenes con Python En proceso
8 Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático Ciencia de Datos Análisis de dispersión de partículas (cenizas volcánicas) En proceso
9 Instituto de Ciencias Nucleares Física de Altas Energías Simulaciones con CORSIKA para The Southern Wide-field Gamma-ray Observatory (SWGO) En proceso
10 Facultad de Ciencias Matemáticas Simulación computacional para obtener una huella matemática- computacional del virus de Influenza A-H5N1 En proceso
11 Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza
Filogenética de un grupo de mariposas diurnas. La evolución de las selvas secas de México a partir de la sistemática y biogeografía de lepidópteros diurnos. En proceso
Tabla: Proyectos de la fase piloto.
Última actualización: julio de 2023.