A partir de la visión integral del cómputo de alto rendimiento que se desarrolla en la UNAM, se han realizado esfuerzos significativos para contar con la infraestructura necesaria para que los grupos de investigación científica se beneficien del acceso a recursos distribuidos en diferentes dependencias y entidades.
Esto les permitirá realizar sus proyectos con recursos adicionales a los de sus entidades y dependencias, lo que resultará en el aprovechamiento óptimo de la infraestructura existente y abrirá nuevas posibilidades para el futuro.
Al ser una institución que reconoce los beneficios de colaborar y de compartir, la UNAM se da a la tarea de conformar una grid institucional integrada por la infraestructura con la que ya cuentan algunas entidades y dependencias, entre ellas la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, el Laboratorio de Modelos y Datos Científicos (con recursos de los institutos de Astronomía y Ciencias Nucleares) y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, ICAyCC.
La Grid UNAM también compartirá la amplia experiencia del personal académico involucrado en el uso y administración de los sistemas dedicados a proveer recursos de cómputo para la investigación a la comunidad científica.
Esta iniciativa responde al Programa 3.2 de Investigación e innovación del Plan de Desarrollo Institucional 2019-2023, específicamente al proyecto 7 definido como “Actualizar y consolidar la infraestructura de cómputo orientada a la investigación y capacitar al personal académico de todos los campi en materia de acceso y operación de los recursos existentes.”