La Grid UNAM agrupa a distintas entidades de esta casa de estudios para lograr el aprovechamiento eficiente de la infraestructura y personal académico en cómputo de alto rendimiento, a través de una red que permite compartir recursos humanos y computacionales.

Actualmente, en esta iniciativa participan:

  • Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación, DGTIC
  • Laboratorio de Modelos y Datos Científicos, LAMOD, con recursos de los institutos de Astronomía y Ciencias Nucleares.
  • Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, ICAyCC.

El desarrollo de la Grid UNAM ha sido realizado por miembros del grupo ICARUS y supervisado por el Comité Académico de Supercómputo de la UNAM.

Misión

Brindar servicios de cómputo de alto desempeño a la comunidad científica de la UNAM, a través de una red que permita compartir recursos físicos y humanos entre áreas de la universidad. De esta forma aprovechar la experiencia en el uso y administración de servicios de cómputo de alto rendimiento y supercómputo, con el fin de impulsar el avance científico y tecnológico. Además fomentar el desarrollo de nuevas colaboraciones y la formación de recursos humanos especializados.

Visión

Que la Grid UNAM sea reconocida por la calidad de sus servicios de cómputo de alto rendimiento y su aporte al desarrollo científico y tecnológico en la UNAM, en México y en el mundo.

Objetivo general

Poner a disposición de la comunidad científica de la UNAM, el acceso al uso de recursos compartidos de cómputo de alto rendimiento para apoyar el desarrollo de sus proyectos de investigación, mediante una red que permita distribuir los trabajos entre los distintos recursos de cómputo y de almacenamiento que aporta cada entidad y dependencia participante.

Objetivos particulares
  1. Optimizar los recursos de red y cómputo de alto rendimiento en apoyo a proyectos de investigación.
  2. Formar recursos humanos en tecnologías de alto rendimiento en grid.
  3. Incrementar el acceso a recursos de cómputo de alto rendimiento.
  4. Abrir caminos para participar en nuevos proyectos de colaboración. 
  5. Incrementar la productividad académica.
Valores
  • Compromiso en el apoyo a la investigación dentro de la UNAM.
  • Colaboración entre entidades académicas y dependencias universitarias.
  • Inclusión a personas de diferentes orígenes, opiniones y perspectivas a favor del intercambio de conocimiento.
  • Respeto en la libertad de expresión y en el intercambio de información.
  • Responsabilidad a través de:
    • El uso eficiente y responsable de los recursos públicos que apoyan al cómputo de alto rendimiento.
    • La accesibilidad a los recursos de la Grid UNAM para investigadores y alumnos universitarios.
    • La sostenibilidad en la operación de la Grid UNAM.
    • La transparencia en el uso de los recursos de la Grid UNAM.
Fundamentos
  1. Privilegiar el intercambio de conocimiento entre las entidades de investigación y técnicas de la Universidad.
  2. Promover el uso de protocolos e interfaces bajo estándares abiertos que faciliten la autenticación, autorización, el descubrimiento y acceso a los recursos.
  3. Promover la colaboración y compartición de recursos físicos y humanos entre las entidades de la UNAM que cuentan y brindan servicios de cómputo de alto rendimiento.
  4. Alcanzar una mayor cobertura de los recursos de cómputo de alto rendimiento a los proyectos de investigación de la UNAM.
  5. Mejorar la conectividad entre las entidades universitarias con recursos de alto rendimiento en la UNAM que permita incrementar la velocidad de transferencia de datos y aumentar la productividad.
  6. Procurar la protección de los datos desde el diseño de los mecanismos para compartirlos o intercambiarlos, considerando la infraestructura utilizada y los elementos que componen la Grid UNAM, conforme a la normatividad aplicable en la UNAM.
  7. Realizar una gestión y uso de los recursos de la Grid UNAM de manera ética y transparente conforme a la normatividad aplicable en la Universidad.
  8. Optimizar los recursos de red y cómputo de alto rendimiento en apoyo a proyectos de investigación universitarios.
  9. Apoyar a la eficiencia de la Grid UNAM a través de la capacitación de los administradores en la configuración y de los usuarios sobre su uso.
  10. Evaluar de manera constante la experiencia de los usuarios no técnicos para mejorar la usabilidad de la Grid UNAM.
  11. Evaluar constantemente el desempeño de la Grid UNAM para mejorar la operación y el servicio.
  12. Evaluar e incluir constantemente nuevas tecnologías que permitan mejorar el uso y operación de la Grid UNAM.