La infraestructura de Grid UNAM ofrece dos tipos de servicio:
- Procesamiento
- HTC
- HPC
- Almacenamiento Masivo de datos (en desarrollo)
Procesamiento HTC
El modelo de procesamiento HTC (High Throughput Computing) permite a los usuarios la ejecución simultánea de un gran número de cálculos seriales o de memoria compartida; es decir, cálculos independientes o poco acoplados que utilizan desde uno hasta todos los núcleos de procesamiento de un solo nodo de cómputo, como puede ser el caso de los trabajos paramétricos.
La independencia que existe entre los cálculos permite que sean trabajos más adecuados para aprovechar infraestructuras como la Grid UNAM, en la que los recursos de cómputo se encuentran geográficamente distribuidos e interconectados mediante una red de alta capacidad.
Procesamiento HPC
El modelo de procesamiento HPC (High Performance Computing ) se caracteriza por la ejecución de trabajos paralelos muy acoplados que requieren un gran poder de cálculo intensivo, y como tales deben ejecutarse dentro de un solo sitio y con interconexiones de baja latencia.
Almacenamiento masivo de datos
El servicio de almacenamiento masivo de datos está orientado a ofrecer el uso de sistemas de almacenamiento de alto rendimiento y gran capacidad para ejecutar trabajos de procesamiento intensivo de datos, como simulaciones científicas o análisis de datos que procesan y generan cientos de gigabytes (GB) de información.